La delegación mexicana TACO BYTE tuvo una destacada participación en la Olimpiada Internacional de Ciberseguridad, realizada recientemente en Singapur, donde se midieron equipos de alto nivel
provenientes de diversos países.
Entre 135 participantes provenientes de 28 países, TACO BYTE logró posicionarse entre los
mejores del certamen, gracias a su talento, esfuerzo y dedicación.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Desempeño del equipo mexicano TACO BYTE
El equipo mexicano estuvo conformado por Ariel Santiago Canseco Santos, originario de Oaxaca, Elías Israel Rojo Beltrán, de Sinaloa; César Murat Cepeda Beltrán de CDMX; Mauricio Gabriel León Puga de Querétaro; Noah Sotomayor Cepeda del Estado de México.
Durante la competencia, Elías Rojo obtuvo 455 puntos, y Ariel Santiago 400 puntos, y fueron galardonados con medallas de bronce.
El logro alcanzado fue posible gracias al liderazgo y orientación de los responsables de la Olimpiada Mexicana de Ciberseguridad: César Cepeda, Maricarmen García de Ureña, CEO de Secure Information Technologies y colíder de WOMCYGeek México; y Mario Ureña.
Asimismo, al trabajo del equipo de tutores 2025 conformado por Héctor Federico Gutiérrez, Juan Carlos Mejía, Fátima Rodríguez, y Aleida Pérez, quienes jugaron un papel fundamental en el desarrollo y preparación de los participantes.
Impulso al talento mexicano
García de Ureña destacó que WOMCYGeek está sumando esfuerzos con la Olimpiada Mexicana de Ciberseguridad, a través del Comité Mexicano de Informática, con el objetivo de apoyar y conformar a las delegaciones mexicanas en futuras competencias internacionales.
La ejecutiva también reconoció la destacada participación de Ariel Canseco, Elías Rojo, Gabriel León, Murat Cepeda y Noah Sotomayor, quienes representaron a México con orgullo y compromiso.
Inteligencia artificial aliada de la ciberseguridad en las organizaciones
De igual manera, expresó su agradecimiento a Emma Ureña García, joven líder de WOMCYGeek, quien se
prepara activamente para formar parte de próximas ediciones de la Olimpiada Mexicana de Ciberseguridad, y a Mario Jr Ureña García, joven Consejero Directivo de la Alianza México Ciberseguro, quien promueve la cultura de ciberseguridad en México, para que más niños, niñas y adolescentes participen de las siguientes ediciones de las Olimpiadas.
Fases de la competencia
Durante el primer día, la fase de ataques de Ciberseguridad presentó 8 retos:
1 Bienvenida (Welcome to ICO Red 2025)
3 Criptografía (Block Cipher, Aesgoatedmode y Funny Little trial)
2 Explotación de binarios (Top Secret Portal y Carpark)
1 Explotación web (Tung Tung Tung Sahur)
1 Ingeniería inversa (I found this relic from the past and it seems to contain a mystery that I cant seem to solve)
El segundo día, la fase de defensa en Ciberseguridad incluyó 21 retos:
2 Bienvenida (Welcome to ICO Blue 2025, SoleSolution, inc)
11 Forense digital (Scanning 1, Scanning 2, Searching Open Services, Vulnerable Service, Metasploit, Analysing Pcap, Attacker’s Malware 1, Export Objects, Attacker’s Malware 2, Malware Analysis 1
y Malware Analysis 2)
1 Esteganografía (Mona’s Secret)
3 Criptografía (Corrupted Access, Stream Secrets y XOR Challenge)
2 Explotación web (Monkey Gallery Challenge y O-Auth! You didn’t!)
1 Explotación de binarios (StudyStudyStudy)
1 Ingeniería inversa (Credential Breakout)
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Puntajes más altos
Los cinco mejores puntajes de la competencia fueron:
- Tan Junheng de Singapur (1183 puntos)
- Chon Hei Mak de Macao (1175 puntos)
- Cai Shuce de Singapur (1128 puntos)
- Ildar Khuzhiakhmetov de Rusia (1128 puntos)
- Maksim Nikitin de Rusia (1075 puntos)
Elección de líderes de la delegación mexicana
Cabe mencionar que se anunció que la próxima edición de la Olimpiada Internacional de Ciberseguridad
se realizará en Sídney, Australia, en 2026. Además, se anunció la elección de César Arturo Cepeda, colíder de México, como miembro del Comité Internacional para la Olimpiada de Ciberseguridad por un año, y la elección de Mario Ureña Cuate, colíder de México, como miembro del Comité Científico y Técnico para la Olimpiada Internacional de Ciberseguridad por dos años.
Implementan estrategia de ciberseguridad para PyMES mexicanas
Reducir la brecha en Ciberseguridad
La Olimpiada Internacional de Ciberseguridad contribuye a acercar a los jóvenes talentos al mundo de la ciberseguridad de una forma divertida y competitiva, con la finalidad de contribuir a reducir la brecha de especialistas que existe actualmente a nivel mundial.
Según el ISC2 Cybersecurity Workforce Study 2024, la escasez global de profesionales de ciberseguridad es de aproximadamente 4.8 millones, lo que representa un aumento del 19% con respecto al año anterior.
El Foro Económico Mundial también ha reportado una escasez global de alrededor de 4 millones de profesionales en el sector. En México, se estima una escasez de aproximadamente 500 mil vacantes en ciberseguridad.
Por su parte la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) informó un crecimiento del 35% en la demanda de especialistas en ciberseguridad y tecnología en México durante 2024.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado