Inicio » SECTUR anuncia impuestos escalonados a pasajeros de cruceros en México

SECTUR anuncia impuestos escalonados a pasajeros de cruceros en México

por Abraham Arcos

La secretaria de Turismo (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, anunció acuerdos alcanzados tras diversas mesas de trabajo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Instituto Nacional de Migración (INM) y representantes del sector naviero. El objetivo: impulsar el turismo nacional, dinamizar la economía y aumentar el empleo a bordo de cruceros internacionales.

La industria de cruceros, representada por Michele M. Paige, CEO de la Florida-Caribbean Cruise Association, refrendó su compromiso para fortalecer la colaboración con México en seis ejes clave, destacando el pago del Derecho de No Residente (DNR), el fomento al consumo de productos nacionales y la contratación de talento mexicano.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Impuesto escalonado del Derecho de No Residente a pasajeros de cruceros

Asimismo, recordó que el pasado 31 de diciembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes que se indican en materia de derechos por servicios migratorios.

A partir del 1 de julio, iniciará el nuevo esquema de cobro del Derecho de No Residente (DNR), medida que se irá implementando de forma escalonada hasta 2030, quedando de la siguiente manera:

  • $5 USD: del 1 de julio de 2025 al 31 de julio de 2026.
  • $10 USD: del 1 de agosto de 2026 al 30 de junio de 2027.
  • $15 USD: del 1 de julio de 2027 al 31 de julio de 2028.
  • $21 USD: del 1 de agosto de 2028 al 30 de septiembre de 2030.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México

Acuerdos para detonar la economía, el turismo y la cultura mexicana: Sectur

Entre los compromisos asumidos por las líneas de cruceros destacan:

  • Retención y pago del DNR al Gobierno de México.
  • Incremento de suministros de productos mexicanos dentro de los barcos.
  • Mayor promoción de México como destino turístico en sus canales oficiales.
  • Difusión del arte popular mexicano y productos del programa Hecho.
  • Participación en ferias de reclutamiento y alianzas con escuelas para capacitar y contratar mayor número de marinos y marinas mexicanos.
  • Colaboración en estudios e información estadística relacionada con la actividad turística de crucero en puertos mexicanos.

Por otra parte, la titular del sector refirió que la participación del turismo es fundamental para el Plan México, así como el trabajo coordinado con las empresas de cruceros, lo que permitirá incrementar las metas de inversión en el país.

Finalmente, resaltó que en las mesas de trabajo se consideró al turismo como pilar para el desarrollo económico, por lo que es necesario continuar la aplicación de mecanismos para impulsar la actividad económica, derrama económica, en particular el ingreso por las y los visitantes de nacionalidad extranjera, que arriban a México por medio de cruceros.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

También te puede interesar