Inicio » Tecnología y seguridad: los grandes temas del Foro Protege México

Tecnología y seguridad: los grandes temas del Foro Protege México

por Mundo Ejecutivo
Los paneles del Foro Protege México dejaron en claro que el vínculo entre tecnología y seguridad no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente.

Durante el Foro Protege México, realizado el pasado 26 de junio en el Centro CitiBanamex, se llevaron a cabo diversos paneles que abrieron la conversación sobre temas clave para el presente y futuro de la seguridad en México, con un enfoque centrado en el uso estratégico de la tecnología.

El día comenzó con una plática inaugural sobre los principales retos que enfrenta el país en materia de seguridad pública, y cómo una nueva visión tecnológica puede marcar la diferencia. A lo largo de la jornada, expertos, empresarios y autoridades compartieron experiencias, casos de éxito y propuestas concretas en distintos espacios de diálogo.

Uno de los paneles más destacados fue “La tecnología: una inversión clave para el combate al crimen”, donde se analizó cómo la infraestructura digital está transformando la respuesta de las autoridades ante los delitos.

“La seguridad es una corresponsabilidad de todos. No se trata solo de cantidad, sino de cualidades: necesitamos educación, valores y un compromiso conjunto entre gobierno, sociedad y empresas”, destacó Leonardo Martín Dorony Saturno, consultor en seguridad y expresidente de la Asociación Nacional de Emergencias NENA 911

Posteriormente, se presentó el panel “Tecnología al servicio de la protección: vigilancia y gestión de la violencia de género”, en el que se debatió sobre cómo las herramientas digitales son aplicadas a la prevención y atención de la violencia de género.

“La tecnología, cuando se pone al servicio de la justicia y los derechos humanos, puede salvar vidas. Nos ayuda a atender al mayor número posible de víctimas y a ser más selectivos y eficaces en la intervención”, enfatizó Anabel Banda Ruiz, especialista en prevención de violencia de género y exdirectora general de Prevención Social de la Violencia de Morelos.

También se abordó el tema penitenciario en el panel “Tecnología para la seguridad y la reinserción en sistemas penitenciarios”, donde se compartieron conocimientos sobre la gestión tecnológica para mejorar la seguridad interna en cárceles y prisiones.

“Trabajamos con personas que muchas veces son invisibles para la sociedad, con bajo nivel educativo. El delito no surge de un día para otro. La tecnología nos permite supervisar con transparencia, prevenir y tener un mejor control”, señaló José Miguel Alarcón García, exdirector de Prevención y Reinserción Social del estado de Sinaloa

Otro tema relevante que tuvo su propio panel fue el impacto de la inteligencia artificial en el sector de la seguridad. En “El rol de la IA en la construcción de ciudades seguras e inteligentes”, se exploró cómo esta tecnología puede optimizar la toma de decisiones y apoyar el desarrollo de una vida urbana más segura y eficiente.

Julio César Pérez Ramírez, titular del Sistema Penitenciario en el estado de Guanajuato, afirmó que se trabaja “en humanizar el trato a las personas privadas de la libertad y en generar una verdadera reinserción social, apoyándonos en el uso de tecnología”.

Finalmente, se presentó “El México del Futuro: Operador Móvil Virtual MCX para usuarios de misión crítica”, en el cual se discutió el desarrollo de este sistema móvil orientado a atender las comunicaciones críticas de cuerpos de emergencia, seguridad y protección civil en todo el país.

Óscar Fernández Feito, coordinador general de Foro Protege México, celebró el éxito del evento y agradeció la participación de todos los invitados, panelistas y asistentes que contribuyeron al desarrollo de este espacio de reflexión y propuestas en favor de la seguridad del país, asegurando que “el Foro regresará el próximo año ¡Fue un gran éxito!

Los paneles del Foro Protege México dejaron en claro que el vínculo entre tecnología y seguridad no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente.

Las ideas compartidas, las soluciones presentadas y los compromisos establecidos durante estos espacios de diálogo reforzaron el objetivo del foro: construir un México más seguro.

También te puede interesar