La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), recibió por primera vez en sus instalaciones a la organización empresarial Mujeres Empresarias del Transporte Federal A.C (METFE).
Durante la reunión, la organización femenina presentó ante la SICT algunos de sus principales objetivos y propósitos, mediante los cuáles buscan defender y atender los intereses de las empresarias en el autotransporte en el país.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Asimismo, plantearon algunos temas de interés ente los que destacan:
- Ser incluidas en todo acto, mesas de trabajo y reuniones, en donde sea tomada en cuenta su opinión para la defensa de sus intereses.
- Erradicar la violencia en contra de las mujeres empresarias del autotransporte federal.
- La inclusión y equidad de género en el transporte federal.
- Los taxis por aplicación en zonas federales.
Participación en la toma de decisiones
En la reunión, las empresarias mexicanas destacaron la trascendencia de potenciar la participación de las mujeres de negocios dentro del autotransporte federal en las reuniones, problemáticas y soluciones en las que se tomen decisiones que les afecten de forma directa e indirecta.
De igual manera, resaltaron la importancia de defender el trabajo de las integrantes de METFE y contra todo acto que pretenda entorpecer, discriminar y menoscabar su actividad y derechos legales.
Industria del autotransporte: participación de las mujeres creció del 11.4 al 22.7%
Cabe mencionar que en el encuentro estuvieron presentes las representantes del Mujeres Empresarias del Transporte Federal A.C, Arianna Esquivel Esquivel, Guillermina Jiménez Serafín, Astrid Elizalde Ortiz, Maricela Esquivel Mora, Leonor Pérez Gil y María Guadalupe Espinosa, todas ellas propietarias y permisionarias del autotransporte federal.
Asimismo, asistieron representantes de la Dirección General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Panorama del transporte federal en México
La participación femenina en el sector del transporte federal en México ha mostrado un crecimiento importante en los últimos años, no obstante, sigue siendo baja en comparación con la de los hombres.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), solo el 11.4% de las personas que laboran en el sector autotransporte son mujeres.
En diciembre de 2024, en México había 6 mil 738 licencias federales vigentes para mujeres, lo que representa solo el 0.9% de las 785 mil 441 licencias activas en el autotransporte federal. Este dato muestra un crecimiento del 23.6% respecto a 2023, cuando se registraron 5 mil 450 licencias femeninas.
En lo que respecta al segmento de carga, el 78.1% de las licencias equivalentes a 5 mil 262 corresponde a las mujeres, con un incremento del 22.6% frente a las 4 mil 289 reportadas en el 2023.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Las mujeres representan alrededor del 2% del total de conductores de vehículos pesados, cifra inferior a países como Estados Unidos y China donde el porcentaje es de 8.1% y 5% respectivamente.
Por otra parte, uno de los principales desafíos que enfrentan las mujeres del sector del autotransporte es la inseguridad en carreteras.
De igual manera, aunque han habido avances, la brecha de género persiste tanto en remuneraciones como en el acceso a puestos de conducción y liderazgo.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado