En México, sólo 35 de cada 100 empresas sobreviven más allá de los cinco años, pero un concepto está cambiando las reglas del juego emprendedor: la capitalización sin deuda.
“Tenemos una cultura emprendedora fuerte, pero con carencias en administración financiera. Muchos creen que el crédito es la solución, cuando en realidad lo que puede marcar la diferencia es aprender a manejar lo que ya tienen”, explica Ernesto Reséndiz, experto en educación financiera y CEO de Smart+.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Las cifras respaldan su afirmación: 6 de cada 10 emprendedores no llevan control financiero básico, solo 20% separa sus finanzas personales de las del negocio y el 45% toma decisiones financieras clave sin análisis previo.
La trampa de la deuda
“En México persiste la falsa creencia de que el crédito es la única opción para emprender”, sostiene Resendiz. Sin embargo, es posible hacer prosperar un negocio a través del enfoque “Capitalización sin deuda”, desarrollado por Ernesto Resendiz en colaboración con la Universidad de Granada, una estrategia diseñada para que nuevas compañías operen sin depender de financiamiento externo.
Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México
Plan de Transformación Financiera
Con el enfoque de “Capitalización sin deuda” es posible romper el paradigma de la “deuda buena”; y es posible lograrlo a través de las tres fases que estructuran el Plan de Transformación Financiera de la compañía de educación financiera Smart+:
- Aprende: A través de Smart+ Academy, que cuenta con cursos, diplomados y talleres de expertos y especialistas, Smart+ promueve la capacitación personal en cinco temáticas relevantes para emprendedores: Finanzas, Crecimiento Personal, Desarrollo Empresarial, Liderazgo e Imagen Personal.
- Crece: Este paso se centra en impulsar el ahorro, ya sea a través de las oportunidades que brinda ser parte de la comunidad Smart+, o a través de los diferentes recursos existentes en el mercado para potenciar el crecimiento del patrimonio personal.
- Diversifica: Smart+ Innovator está dedicado a promover la diversificación del patrimonio a través del conocimiento, facilitando la vinculación de proyectos productivos y emprendimientos; al día de hoy, más de 120 proyectos productivos y más de 7,000 empleos han surgido gracias a Smart+; además, en esta fase también se promueve la preparación para adaptarse a los cambios de cualquier tipo (tecnológicos, financieros, sociales) que permitan asegurar un futuro no sólo innovador, sino estable financieramente.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
En el ecosistema emprendedor, el conocimiento financiero no es un lujo, es el cimiento sobre el
que se construyen negocios duraderos. Resendiz, experto en educación financiera, está convencido de que incorporar conocimiento fundamentado sobre finanzas desde el inicio puede:
- Reducir la tasa de fracaso empresarial
- Crear negocios más resilientes a crisis
- Generar empleos más estables
“Estamos ante una oportunidad histórica de transformar cómo se construyen los emprendimientos en México. La capitalización sin deuda no es magia – es aplicar conocimiento que ya existe, pero que pocos conocen”, concluye Reséndiz.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado