Inicio » México y Suiza consolidan cooperación en innovación tecnológica

México y Suiza consolidan cooperación en innovación tecnológica

por Julieta Martinez
México y Suiza fortalecen su innovación tecnológica y cooperación institucional en sectores estratégicos para el desarrollo sostenible.

La Secretaría de Economía albergó el Switzerland & Mexico Startup and Innovation Exchange 2025, una iniciativa de la Embajada de Suiza y la Universidad de St. Gallen que reunió a cinco startups tecnologicas suizas con instituciones, empresas y autoridades mexicanas.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

El objetivo central consistió en:

  • Ampliar la cooperación internacional.
  • Fomentar la transferencia tecnológica.
  • Analizar oportunidades de inversión en sectores como: salud, inteligencia artificial y tecnologías. limpias.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México

Durante una semana, los participantes sostuvieron encuentros con universidades, aceleradoras y actores clave del ecosistema nacional. La jornada inaugural llevó por nombre “La Competitividad desde la Innovación: Vínculo y Diálogo Empresarial con Economía”, a la cual asistieron funcionarias y funcionarios como Soledad Guadalupe López Acosta, Marco Moreno Ibarra y Rocío Robinson. También participaron Rubén Araiza Díaz, Karina Lerma, Emmanuel Reyes Carmona y Pietro Piffarretti.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

Paneles para el impulso a la innovación

Se organizaron cuatro paneles para promover la interacción técnica entre ambos países. El primero, Modelos de Innovación, incluyó a startups mexicanas que presentaron soluciones en:

  • Transformación digital.
  • Agroindustria.
  • Edtech.
  • Salud.

En el segundo, Diálogo con Startups Suizas, se abordaron propuestas en:

  • Robótica.
  • Biotecnología.
  • Inteligencia artificial.
  • Sostenibilidad.

El tercer panel fue de los Modelos de Innovación Suizos, reunió a empresas consolidadas que compartieron experiencias en ciencia aplicada y valor compartido en áreas como farmacéutica, alimentos y construcción. El cuarto consistió en la Atracción de Inversión para Startups, expuso mecanismos para conectar emprendimientos con fuentes de financiamiento, destacando la escalabilidad y colaboración binacional.

Consumo nacional crece 3.1% anual en abril: INEGI

Durante la clausura, Andrea Genoveva Solano Rendón reafirmó que el intercambio representa el inicio de una plataforma binacional a largo plazo. En el acto también estuvieron presentes Javier Dávila Torres, Diego Eduardo Flores Jiménez, Rosaura Ruiz Gutiérrez y Manola Zabalza Aldama.

Este esfuerzo interinstitucional contribuye a consolidar un marco regulatorio moderno que facilite la atracción de talento, inversión y soluciones tecnológicas en sectores estratégicos.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

También te puede interesar