Inicio » Zacatecas impulsa taller de certificación para artesanos para recibir sello “Hecho en México”

Zacatecas impulsa taller de certificación para artesanos para recibir sello “Hecho en México”

por Abraham Arcos

El Gobierno de Zacatecas, encabezado por David Monreal Ávila, realizó el taller de certificación “La importancia de la labor artesanal en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, con el objetivo de fortalecer la economía local y reconocer el desempeño de artesanos a través del registro para recibir el sello “Hecho en México”.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Talleres de capacitación para artesanos recibirán el sello “Hecho en México”

Durante la impartición del taller, se contó con la participación de 34 artesanas y artesanos zacatecanos; las actividades se llevaron a cabo en colaboración con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y busca facilitar el registro de la marca “Hecho en México”. Esta certificación avala la calidad, autenticidad y valor cultural de los productos artesanales.

En cuanto a la capacitación, se abordó cómo la labor artesanal contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos en la Agenda 2030 de la ONU, como la producción responsable, la preservación cultural, la economía circular y el trabajo decente.

El secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, resaltó el valor del talento artesanal y su impacto en la economía local. “Impulsar a las y los artesanos zacatecanos es una prioridad; también fortaleceremos nuestra economía, nuestras raíces y nuestro sentido de comunidad”.

Añadió: “Este taller es sólo una muestra del respaldo permanente que seguiremos brindando para que su trabajo sea valorado, reconocido y tenga mejores oportunidades de comercialización, tanto a nivel nacional como internacional”, destacó.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México

Profesionalización para expandir sus productos artesanales

Por otra parte, se destacó la vinculación con instituciones académicas como la UAZ para fomentar la profesionalización del sector artesanal. Además, este esfuerzo busca brindar herramientas para innovar sin perder la esencia cultural que define sus productos.

Las y los participantes compartieron experiencias para mejorar procesos de producción y adoptar prácticas sostenibles y elevar la calidad de sus productos, lo que permitirá posicionarse en nuevos mercados.

Finalmente, con acciones como esta, Zacatecas reafirma su compromiso de generar bienestar en las diversas regiones del estado, apostando por el desarrollo integral de sectores clave, como lo es el artesanal, que son las fuentes de empleo, identidad y orgullo de los zacatecanos.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

También te puede interesar