México enfrenta uno de los panoramas más críticos en materia de ciberseguridad de toda América Latina, con un crecimiento en el volumen y sofisticación de los ciberataques.
Tan solo en el primer trimestre de este año, en el país se registraron más de 35 mil 200 millones de ciberataques, según el informe del Panorama Global de Amenazas 2025 elaborado por FortiGuard Labs.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Principales amenazas y sectores afectados
Los ataques más frecuentes incluyen ransomware, phishing, robo de datos, accesos no autorizados y ataques a infraestructuras críticas.
Sectores como finanzas, salud, manufactura y educación son especialmente vulnerables, y la afectación no se limita a pérdidas económicas, sino que compromete la continuidad operativa y la reputación de las organizaciones.
Impacto en la reputación de las empresas mexicanas
Un estudio realizado por Kaspersky, evidenció que el 16% de las empresas en México que sufrieron un ataque cibernético en los últimos dos años reportaron un impacto directo en su imagen y reputación.
Según la investigación, tras un ciberataque, algunas organizaciones se enfocan en mitigar las consecuencias operativas, pero suelen dejar de lado el daño a su reputación.
“Aunque al principio pueda parecer intangible, esta afectación suele traducirse en desconfianza por parte del mercado y en dudas sobre la capacidad de la empresa para operar con seguridad, incluso mucho después de haber restaurado sus sistemas, operaciones e información sensible”, cita el documento.
Los hallazgos revelan que el 18% de las empresas afectadas por incidentes de ciberseguridad en México han perdido la confianza de sus clientes.
El 6% han enfrentado el retiro de inversionistas y afectaciones económicas como la cancelación de pedidos de sus productos o servicios, la caída en el valor de sus acciones y un 18% la ruptura de alianzas con clientes clave.
Brechas de seguridad
Asimismo, el informe refiere que un incidente de ciberataque revela la manera en que una organización protege su información crítica, la solidez de su infraestructura, la continuidad de sus operaciones y el nivel de seguridad que ofrece a clientes, consumidores, socios e inversionistas.
De acuerdo con la investigación, el 43% de las brechas de seguridad tienen su origen en amenazas internas y prácticas cotidianas de los colaboradores que, sin saberlo abren la puerta a los ataques, mediante acciones como descarga de programas maliciosos, acceso a sitios web no seguros y la respuesta a intentos de phishing.
En este sentido, Jaime Berditchevsky, director general para México en Kaspersky destaca que las empresas que invierten en protección digital no solo protegen sus sistemas, datos y dispositivos, sino también su reputación, su continuidad operativa y la relación de confianza que han construido con clientes, socios e inversionistas.
Estrategia en ciberseguridad
Compartimos algunas medidas clave para reducir el impacto reputacional de un ciberataque en las organizaciones.
- Adoptar una estrategia de ciberseguridad preventiva que permita identificar, responder y neutralizar a los ataques a las primeras etapas (con tecnologías como EDR, XDR o MDR).
- Capacitar continuamente a los empleados de todos los niveles. Implementar herramientas y programas de concientización sobre riesgos digitales, como ingeniería social o phishing, y buenas prácticas reduce significativamente la exposición a errores humanos.
- Monitorear riesgos emergentes y analizar lo ocurrido permite anticiparse a los ataques y fortalecer la estrategia de defensa antes de que sea tarde.
- Diseñar un plan de respuesta ante incidentes: Contar con un protocolo claro permite actuar con agilidad, contener el daño, minimizar el tiempo de inactividad, comunicar con asertividad a los públicos clave y evitar respuestas improvisadas que agraven el daño.
- Gestionar la comunicación con transparencia: Ante un incidente, informar de manera clara y oportuna a clientes, aliados, autoridades y medios de comunicación, es esencial para contener el impacto reputacional.
Este y otros temas relacionados con Ciberseguridad, Tecnología e Inteligencia Artificial serán abordados en 45 Masters de la Tecnología, evento que organiza Mundo Ejecutivo.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado