Inicio » México y E.U. fortalecen su alianza en semiconductores

México y E.U. fortalecen su alianza en semiconductores

por Mujer Ejecutiva
Semiconductores

A fin de impulsar la industria de semiconductores, líderes del sector público y privado de Estados Unidos y México se reunieron en el foro “The U.S.-Mexico Semiconductor Collaboration Forum: Advancing Subnational Priorities and Strengthening Bilateral Collaboration”, en Arizona State University (ASU).

Durante el evento organizado por el Business Council for International Understanding, en colaboración con ASU, Intel y la Arizona Commerce Authority; se abordó el ecosistema de semiconductores, incluyendo inversión, desarrollo de talento y resiliencia de la cadena de suministro.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Destino propicio para la inversión en semiconductores

Durante su participación en el foro, la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, destacó que la región es el destino número uno en América del Norte para la inversión e innovación en semiconductores, desde la manufactura hasta la investigación y desarrollo, el empaque avanzado, entre otros más.

“Arizona lidera la iniciativa para relocalizar esta industria crítica. No lo estamos haciendo solos. El éxito de Arizona es resultado de una colaboración sin precedentes entre la industria, la academia, el gobierno y otros actores”.

Descarga completo el nuevo número de la revista Mujer Ejecutiva con Miroslava Magaña Díaz en la portada

Relación bilateral clave para la industria

Por su parte, la presidenta y directora general de la Arizona Commerce Authority, Sandra Watson, señaló que la estrecha relación de Arizona con México impulsa el crecimiento del sector de semiconductores en ambos países.

“Las empresas de Arizona exportaron más de 9 mil millones de dólares en bienes a México en 2024, lo que convierte a México, por mucho, en nuestro mayor mercado de exportación”.

Agregó que los semiconductores representan cerca de mil millones de ese total, lo que hace de Arizona el mayor exportador de productos de semiconductores a México.

“La cadena de suministro integrada de Arizona con México es uno de nuestros principales argumentos de valor. Al trabajar juntos, podemos asegurar aún más la cadena de suministro, hacer crecer nuestra economía y crear más oportunidades en ambos lados de esta frontera”, comentó.

México propondrá incluir capítulo de semiconductores dentro del T-MEC

Alfredo Pacheco, vicepresidente ejecutivo y director general de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), una de las organizaciones patrocinadoras del evento, refirió que 25 de las 32 entidades que conforman México están involucradas en la industria de semiconductores.

“Al trabajar juntos, México y E.U. forjaron una cadena de suministro integrada y resiliente que mejora la competitividad y, por supuesto, impulsa una prosperidad compartida. Somos aliados; somos familias. Nos complementamos. No competimos entre nosotros. Y ciertamente no permitiremos que nada se interponga en el camino de afirmar que representamos la región económica más importante del mundo, y nos sentimos muy orgullosos de ello.”

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

Colaboración estratégica

Cabe resaltar que la relación bilateral entre México y Estados Unidos en la industria de semiconductores se encuentra en un momento de fortalecimiento, impulsado por la necesidad global de contar con cadenas de suministro resilientes, y la creciente importancia de estos componentes en la economía digital y manufacturera de ambos países.

La cooperación entre ambos países en semiconductores es estratégica no solo para la industria tecnológica, sino también para sectores como la automotriz, médica y de telecomunicaciones, que dependen de una cadena de suministro robusta y segura.

Ambas naciones apuestan por el desarrollo de talento especializado, la innovación y la integración regional como claves para liderar el futuro tecnológico y económico de América del Norte, con el objetivo de posicionar a la región como un bloque industrial altamente competitivo.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

También te puede interesar