En un esfuerzo por incorporar a los jóvenes en el diseño de políticas públicas con enfoque de género y derechos humanos, el Gobierno del Estado de Puebla, en colaboración con la Secretaría de las Mujeres y el Congreso del Estado, realizó el foro “Procesos Participativos para la Construcción Comunitaria del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2025-2030 – Juventudes”.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Intercambio de ideas
Durante el foro, se realizaron mesas de trabajo en las que estudiantes de nivel medio superior y superior intercambiaron ideas sobre las problemáticas que enfrentan las mujeres jóvenes en sus comunidades.
Asimismo, presentaron sus propuestas orientadas a erradicar la violencia de género.
En este sentido, la subsecretaria federal del Derecho a una Vida Libre de Violencia, Ingrid Gómez Saracibar, destacó la apertura del Congreso del Estado como un espacio para que las juventudes se vinculen con sus representantes; y subrayó que la igualdad y la paz social requieren del compromiso colectivo.
Por su parte, la secretaria estatal de las Mujeres, Yadira Lira Navarro destacó el papel fundamental de las y los jóvenes en la transformación social mediante la participación, el diálogo y la voluntad compartida.
Estrategia nacional para erradicar la violencia
Cabe mencionar que este foro forma parte de la estrategia nacional impulsada por la secretaria de las Mujeres federal, Citlalli Hernández Mora, quien con apoyo de la administración estatal encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, busca garantizar entornos seguros y libres de violencia para niñas y mujeres en Puebla.
Impulsan jornada de sensibilización para crear espacios libres de acoso y violencia laboral
El foro contó con la presencia de autoridades estatales y federales, entre ellas la directora general de Políticas de Prevención nacional, Anabel López Sánchez; la subsecretaria de Juventud estatal, Alexa Espidio Sánchez; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Rosa Isela Sánchez Soya, así como diputadas locales.
Violencia de género en México
La violencia de género continúa siendo un problema persistente que afecta a millones de mujeres en todo el país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 70.1% de las mujeres en México han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y el 39.9% de esa violencia proviene de una pareja.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
La violencia familiar y sexual, componentes clave de la violencia de género, han aumentado constantemente en los últimos años, lo que refleja un contexto de persistente discriminación contra las mujeres.
El Gobierno de México a través de la Secretaría de las Mujeres federal, impulsa el programa integral para erradicar la violencia de género y garantizar los derechos de las mujeres, con una inversión de 792 millones de pesos para 2025.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado