La secretaria de Turismo (SECTUR) del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, encabezaron la instalación del Comité Organizador Local del Tianguis Turístico Acapulco 2026, con lo cual dio inicio la organización formal de la quincuagésima edición de este evento.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
El Tianguis Turístico se llevará a cabo del 27 al 30 de abril de 2026 en Acapulco, bajo un esquema internacional que integrará la participación de las 32 entidades federativas. Dichas entidades desarrollarán activaciones en diversos municipios del estado, como parte de una estrategia nacional para promover la diversidad turística de México.
Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México
En el marco de esta organización, se conformaron 18 subcomités, tres más que en su edición previa, incluyendo un subcomité de evaluación orientado a garantizar procesos de mejora continua.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
El evento contará con un modelo de organización enfocado en la diversificación de experiencias y el fortalecimiento de la infraestructura turística. Entre sus componentes se considera un Centro Integralmente Planeado y un formato renovado de promoción turística que incluirá muestras representativas del patrimonio cultural, natural, gastronómico y artesanal de todo el país, distribuidas a lo largo del territorio guerrerense.
Resultados turísticos y respaldo institucional
Durante el periodo de enero a mayo de 2025, Acapulco registró la llegada de 2.45 millones de turistas, lo que representa un incremento del 46.7% respecto al mismo lapso del año anterior. La ocupación hotelera alcanzó el 48.9%, frente al 34.4% registrado en 2024.
México y Suiza consolidan cooperación en innovación tecnológica
La organización del Tianguis Turístico 2026 se enmarca en los esfuerzos de recuperación económica impulsados tras el decreto publicado en enero de 2025, mediante el cual se creó la Comisión Intersecretarial para la Atención, Reconstrucción y Recuperación Económica de Acapulco y Coyuca de Benítez. Este mecanismo opera bajo cinco ejes estratégicos y cuenta con financiamiento público federal superior a 18 mil millones de pesos.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado