Durante la Conferencia Semanera, la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, informó que, en los primeros seis meses de 2025, han arribado 59 cruceros de los 132 que se tienen programados en el estado, generando una derrama económica superior a 335 millones de pesos (mdp).
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Derrama económica de cruceros: Proyección de crecimiento para 2026
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Sinaloa, durante el periodo de enero a junio, Mazatlán recibió 58 cruceros, mientras que Topolobampo recibió un destino más. En total, 214 mil 378 cruceristas visitaron comercios, restaurantes y otros atractivos locales, lo que impulsó la generación de la derrama.
Sosa Osuna adelantó que para 2025 se tienen programados 132 cruceros, y proyectó que para 2026 podrían alcanzar los 180 arribos, lo que representaría un crecimiento del 20%. Esta tendencia positiva refleja el fortalecimiento de Mazatlán y otros destinos del estado como puntos clave para el turismo marítimo internacional.
Como parte de la mejora del servicio turístico, se puso en marcha el programa Travel Lab 2025. Esta capacitación intensiva arrancó en Mazatlán y se replicará en Culiacán, Los Mochis y en los cinco Pueblos Mágicos de Sinaloa, en los que se capacitará a más de 700 personas.
Los talleres presenciales, con valor curricular, abordan temas como:
- Inteligencia emocional.
- Servicio al cliente y manejo de crisis.
- Profesionalización turística.
- Seguridad e inclusión en la atención al visitante.
Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México
Fortalecen estrategia para Pueblos Mágicos en Sinaloa
La titular de Turismo también explicó que se trabaja con la SECTUR federal, que encabeza Josefina Rodríguez Zamora, para fortalecer los cinco Pueblos Mágicos del estado. Ya se inició la primera visita a El Fuerte, donde se elaborarán expedientes con nuevos lineamientos, mismos que deberán entregarse antes del 31 de julio de 2025. El plan busca promover el desarrollo local, la sostenibilidad y la inclusión social, elementos clave para mantener el distintivo de Pueblo Mágico.
Finalmente, Sosa Osuna destacó la implementación de “Código Azul”, una estrategia de seguridad ya presentada a la naviera Carnival Cruise Line, que coordina esfuerzos entre autoridades de los tres niveles de gobierno y organismos como: Policía Municipal, Guardia Nacional, Marina, SEDENA y Ángeles Verdes, con el objetivo de garantizar la atención y protección de los pasajeros y tripulantes.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp