CURP biométrico: ¿Cuáles son los datos a los que tendrá acceso la nueva identificación oficial?

La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Población que dan paso a la creación del CURP biométrico, una nueva forma de identificación oficial con validez en todo el territorio nacional; el dictamen se envió al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, forma parte de un paquete legislativo enfocado en fortalecer la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

CURP biométrico será documento oficial obligatorio

Con esta reforma, la Clave Única de Registro de Población (CURP) dejará de ser solo un código alfanumérico y se convertirá en un documento obligatorio que contendrá múltiples datos de identificación, tanto en formato físico como digital.

Los datos que integrarán el nuevo CURP biométrico son:

  • Nombres y apellidos
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo o género
  • Lugar de nacimiento
  • Nacionalidad
  • Fotografía
  • Huellas dactilares

Además, podrá vincularse con otros registros, como el Sistema Nacional de Salud, para garantizar el acceso universal a la salud para todos los mexicanos desde el nacimiento.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México

Plataforma Única de Identidad y uso digital del CURP

La Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), será la responsable de consolidar esta herramienta, en estricto apego a la protección de datos personales, así como datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, en coordinación y colaboración de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

La información se integrará en una Plataforma Única de Identidad, que permitirá validar, consultar y autenticar los datos biométricos de cada persona. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la encargada de emitir la versión digital del CURP biométrico, que podrá utilizarse para identificarse ante trámites públicos o privados, así como para la validación y autentificación de identidad de las personas en medios digitales.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

¿Cuándo entrará en vigor el nuevo documento de identificación?

La implementación de la nueva CURP biométrica dependerá de cuando el Ejecutivo Federal la apruebe y se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF); tras su publicación se realizará el reglamento correspondiente para su aplicación gradual.

Finalmente, se espera que tras su publicación se darán más detalles sobre qué pasará con la CURP existente, y si será obligatoria la actualización de datos, y sobre las medidas de implementación para nuevos usuarios.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Publicaciones relacionadas

Estados Unidos reabre frontera para ganado tras control del gusano barrenador

Ingresos públicos impulsan la estabilidad fiscal al cierre de mayo

Cámara de Diputados aprueba nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión