FAO reconoce los sistemas Metepantle de México como Patrimonio Agrícola Mundial

Foto: Secretaría de Relaciones Exteriores

Los sistemas agrícola Metepantle, ubicado en las zonas montañosas de Tlaxcala, México, recibió la designación de Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

La ceremonia de reconocimiento se realizó en el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con la participación del subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Enrique Ochoa.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México

El sistema Metepantle se caracteriza por su manejo en terrazas, la práctica de policultivos y la organización comunitaria, elementos que conforman un modelo de producción agrícola con impacto en la conservación ambiental y la identidad cultural regional.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

México destaca por sus sistemas agroproductivos reconocidos

Dada a esta inclusión, México suma 3 sistemas agrícolas bajo la categoría SIPAM, junto con la chinampa y la milpa. Esta situación posiciona al país como el único en América Latina que cuenta con tres sistemas agrícolas ancestrales reconocidos por la FAO.

En el evento, se enfocó en que la protección del patrimonio biocultural forma parte de una visión vinculada al desarrollo sostenible, que incluye la diversidad cultural y el conocimiento tradicional como factores relevantes para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la seguridad alimentaria.

Firman convenio para promover el turismo con intervención de espacios públicos

Se hizo un llamado a las autoridades locales, estatales y a las comunidades para identificar y proponer sistemas agrícolas tradicionales que puedan ser reconocidos como SIPAM. Esta iniciativa busca ampliar la protección y reconocimiento de sistemas agrícolas con valor cultural, ambiental y social.

La designación refleja el compromiso del gobierno mexicano con la preservación de sistemas agrícolas ancestrales y la colaboración con las comunidades involucradas.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Publicaciones relacionadas

Estados Unidos reabre frontera para ganado tras control del gusano barrenador

CURP biométrico: ¿Cuáles son los datos a los que tendrá acceso la nueva identificación oficial?

Ingresos públicos impulsan la estabilidad fiscal al cierre de mayo