La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Economía (SE) pusieron en funcionamiento un apartado dentro de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM) para la recepción de solicitudes relacionadas con la importación de mercancías presuntamente elaboradas con trabajo forzoso u obligatorio, incluyendo trabajo infantil forzoso.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
El mecanismo permite a los particulares presentar solicitudes de investigación a través del portal oficial de la VUCEM. La STPS actúa como autoridad competente para iniciar los procedimientos y emitir determinaciones, conforme al Acuerdo publicado el pasado 17 de febrero de 2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Dicho Acuerdo establece los productos cuya importación está sujeta a regulación bajo la competencia de esa dependencia.
Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México
Importación y disposiciones del T-MEC
El mecanismo forma parte de los compromisos adoptados por México en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En el artículo 23.6 del capítulo laboral, los tres países acordaron eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, incluidas aquellas en las que intervenga trabajo infantil.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Como parte del mismo artículo, se estableció la prohibición de importar productos generados, en su totalidad o en parte, mediante estas prácticas.
El Gobierno mexicano habilitó este mecanismo con base en el marco legal citado. La herramienta en la VUCEM permite dar seguimiento a solicitudes ciudadanas, orientadas a la verificación del cumplimiento de las disposiciones laborales relacionadas con el comercio internacional.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado