La adopción de activos digitales en América Latina continúa creciendo. México lidera la región en adopción y diversificación de cripto, con 4.4 millones de usuarios, lo que representa un crecimiento del 13% respecto al año anterior.
No obstante, la participación de las mujeres en el ecosistema cripto sigue siendo baja en comparación con el género masculino. En promedio, solo 2 de cada 10 usuarios de criptomonedas en la región son mujeres.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Brecha de género
De acuerdo con el Panorama Cripto 2024 desarrollado por Bitso, las mujeres representan solo el 26% de las personas usuarias de criptomonedas en México.
La participación femenina en este ecosistema no ha mostrado avances significativos en el último año, lo que extiende una brecha de género histórica, que va más allá del acceso a estos instrumentos financieros emergentes.
Además, la inclusión financiera de las mujeres dentro del ecosistema cripto enfrenta barreras importantes, que reflejan las brechas de género que aun persisten dentro del sistema financiero tradicional.
En México, solo el 45% de las mujeres tiene acceso a algún producto financiero, frente al 55% de los hombres.
Adicionalmente, solo el 39% de las mujeres afirma poder acceder de forma confiable a dinero de emergencia, en comparación con el 56% de los hombres.
A esto se suma la subrepresentación en los puestos de liderazgo financiero: apenas una de cada cuatro personas en direcciones o consejos de entidades financieras es mujer.
Adopción cripto
El informe destaca que, aunque ciertos segmentos han experimentado un ligero crecimiento, como el de mujeres entre 35 y 44 años, cuya participación aumentó 1%, la adopción general de activos digitales entre mujeres sigue siendo baja.
En otros países de la región, como Brasil y Colombia, la situación es aún más desafiante, ya que la participación femenina ha disminuido. Argentina es el mercado que se diferencia de este comportamiento, donde la proporción de usuarias creció tres puntos porcentuales, alcanzando el 31%.
Brecha de género persiste en el acceso a los servicios financieros
En este contexto, Ximena salgado, vicepresidenta Global de Producto en Bitso, señaló que el compromiso dentro de la industria cripto no se limita a cumplir una tendencia de paridad de género; si no en reducir las brechas históricas que ha limitado la participación de las mujeres en sectores como el financiero y el tecnológico.
“Desde Bitso hemos adoptado diferentes políticas internas para fomentar la inclusión de roles femeninos en cargos de liderazgo que aporten perspectiva de género y que nos permitan desarrollar productos de inversión impulsados por cripto que sean realmente eficientes en resolver necesidades reales de las personas y que construyamos un contexto más equitativo en la región’’.
Principales desafíos en el ecosistema cripto
Entre los principales desafíos que enfrenta la inclusión femenina en el ecosistema cripto se encuentran:
- La falta de conocimiento técnico
- La limitada educación financiera con enfoque de género
- Una baja representación en espacios de liderazgo y diseño de producto
De acuerdo con Bitso, aunque el 95% de las mujeres en América Latina ha escuchado sobre criptomonedas, su conocimiento sigue siendo superficial; solo el 42% conoce los NFTs frente al 56% de los hombres; y apenas el 28% entiende qué es blockchain.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Por otra parte, destaca que en el 2024, el 37% de las compras de bitcoin con pesos mexicanos fueron realizadas por mujeres. Este dato sugiere que, cuando existen las condiciones adecuadas, el interés está presente.
Finalmente, para lograr una mayor equidad en el ecosistema cripto, es crucial impulsar iniciativas de educación financiera, ampliar el acceso a tecnologías digitales y fomentar una aspiración de cultura de ahorro y resguardo de activos.
Cerrar la brecha de género en el ecosistema cripto no solo promoverá la equidad, sino que fortalecerá la independencia económica femenina y contribuirá a la resiliencia financiera de toda la región.