México enfrenta en 2025 una de las crisis hídricas más graves de su historia reciente. Las causas son múltiples, desde la falta de precipitaciones, el cambio climático, la sobreexplotación de mantos acuíferos, la contaminación del agua y una infraestructura hidráulica deficiente.
En la Ciudad de México y zona metropolitana, la demanda de agua es insostenible, cada persona consume en promedio 36 litros diarios.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Cultura del agua
Esta cifra representa un 266% más de lo recomendado por la ONU, que sugiere un uso racional de 100 litros diarios por habitante, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); lo que agrava el estrés hídrico y la sobreexplotación de los sistemas de abastecimiento.
Un uso consciente y responsable del recurso hídrico puede reducir la demanda hasta en un 68%, en tanto que un mal uso puede incrementarla hasta en un 87%. Estos datos muestran que el cambio está en las manos de todas y todos al generar conciencia en el uso racional del líquido.
Crear conciencia sobre el uso responsable
En este contexto y ante la creciente crisis de agua que enfrenta el país, el Consejo de la Comunicación promueve el movimiento a favor de la cultura del agua, una iniciativa nacional que busca crear conciencia entre la población sobre la corresponsabilidad que cada persona tiene.
Por ello, el Consejo de la Comunicación convoca a sumarse a este movimiento que promueve acciones cotidianas de ahorro, uso responsable y pago justo del agua, promoviendo prácticas sustentables como la captación, tratamiento y reúso del recurso hídrico, fundamentales para garantizar su disponibilidad para el futuro.
La escasez de agua no sólo amenaza el consumo doméstico, sino que pone en riesgo sectores clave como la agricultura, la industria y la salud pública.
Además, la contaminación por descargas industriales y urbanas sin tratar deteriora la calidad de los cuerpos de agua, afectando a millones de personas.
WESS 2025: mujeres líderes del sector abordarán la crisis hídrica
Acciones a favor del agua
A continuación compartimos algunas acciones para fomentar la conciencia y el cuidado del agua.
- Reparar fugas y filtraciones en viviendas y espacios públicos.
- Reducir el tiempo para bañarse a menos de cinco minutos y reutilizar el agua mientras se espera que salga caliente.
- Utilizar dispositivos de bajo consumo en grifos y regaderas.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
- Racionalizar el riego de jardines, evitando las horas de mayor evaporación y usando sistemas de riego por goteo.
- Promover la participación comunitaria mediante comités vecinales para identificar y resolver problemas locales de abastecimiento.
- Impulsar políticas públicas que garanticen la inversión en infraestructura hídrica y la regulación eficiente del recurso.
La crisis del agua en México exige un cambio cultural profundo y la colaboración de todos los sectores. Sólo a través de la educación, la acción colectiva y políticas efectivas será posible garantizar el acceso al agua para las generaciones presentes y futuras.