Estados Unidos reabre frontera para ganado tras control del gusano barrenador

Foto: Especial

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México comunicó que Estados Unidos abrirá la frontera para la importación de ganado en pie a partir del próximo 7 de julio de 2025. Este acuerdo se concretó tras una reunión virtual entre el secretario mexicano Julio Berdegué Sacristán y la secretaría de Agricultura estadounidense Brooke Rollins. La decisión se basa en la evaluación favorable del gobierno estadounidense sobre la estrategia mexicana para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG).

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

La secretaria estadounidense Rollins destacó los resultados obtenidos y subrayó la cooperación bilateral, dado a que es considerada una de las más importantes en la relación entre ambos países. Por su parte, el Gobierno de México reafirmó su compromiso con la normalización del comercio de ganado y con la erradicación del gusano barrenador.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México

Coordinación técnica y medidas regulatorias contra el gusano barredor

La secretaria Rollins presentó el calendario inicial para la reapertura de la frontera, pero el secretario Berdegué solicitó revisarlo para evaluar la posibilidad de acelerar algunos plazos, asunto que resolverán próximamente.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

Asimismo, el 1 de julio se llevará a cabo una reunión técnica entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales (APHIS) de Estados Unidos y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdos alcanzados.

Paralelamente, a partir del 7 de julio México implementará la prohibición del traslado de ganado sin constancia de inspección y tratamiento contra el GBG desde las zonas afectadas hacia el centro y norte del país. Esta medida busca prevenir la dispersión de la plaga en el territorio nacional.

Reducción de jornada en México: impacto en MiPyMEs y sectores clave

El Gobierno mexicano continuará trabajando en la estrategia para el control y erradicación del GBG, con la intención de lograr la reapertura total del comercio bilateral de ganado en pie. Este comercio representa un interés económico relevante, dado que la demanda en las engordas del sur de Estados Unidos es significativa para ambos países.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Publicaciones relacionadas

CURP biométrico: ¿Cuáles son los datos a los que tendrá acceso la nueva identificación oficial?

Ingresos públicos impulsan la estabilidad fiscal al cierre de mayo

Cámara de Diputados aprueba nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión