SAT reporta un incremento del 8.2% en recaudación durante primer semestre de 2025

Durante la conmemoración del 28 aniversario del Servicio de Administración Tributaria (SAT), su titular, Antonio Martínez Dagnino, destacó resultados históricos en recaudación. Durante enero a junio de 2025, la dependencia recaudó 2.8 billones de pesos, lo que representa un crecimiento real del 8.2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Más contribuyentes, recaudación, atención digital y simplificación de trámites.

El titular del SAT destacó que, durante el primer semestre del año, se incorporaron un millón de personas y 47 mil empresas al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), sumando una base de 66 millones de contribuyentes activos.

Por otra parte, se destaca que durante este periodo se realizaron las siguientes operaciones:

  • Se otorgaron 10.8 millones de atenciones presenciales en las oficinas del SAT.
  • A través de canales remotos se brindaron 19.4 millones de atenciones, un aumento del 37% anual.
  • Desde octubre de 2024, se han simplificado 89 trámites y eliminado 86.

No obstante, el titular resaltó que estas acciones refuerzan la cultura contributiva mediante el fomento del cumplimiento voluntario y la responsabilidad ciudadana.

Asimismo, Antonio Martínez Dagnino resaltó que el SAT asumió el papel para el desarrollo y bienestar del país, a través del fortalecimiento de la recaudación, y mediante esta nueva etapa, la presidenta de México ha afirmado el no aumentar impuestos, sino combatir la corrupción y los privilegios para destinar recursos recuperados al bienestar del país.  

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México

Reconocimientos de autoridades a favor del SAT

Además, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, destacó el compromiso del Gobierno para garantizar ingresos públicos suficientes para combatir la elusión y evasión fiscal, para asegurar la inversión pública y el gasto social a favor del desarrollo nacional.

Por ello, mediante el cumplimiento de las obligaciones tributarias a través de herramientas digitales, así como una atención cerca, el SAT es uno de los ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo.

Por último, la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, reconoció las acciones del SAT y destacó la modernización de sus procesos que han permitido recaudar más impuestos sin corrupción: “Los recursos se utilizan bien, alcanzan mejor y se regresan al pueblo en obras, acciones y servicios públicos”, dijo.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Ingresos públicos impulsan la estabilidad fiscal al cierre de mayo

Especialistas suben el pronósticos del PIB e Inflación en México: Banxico

Firman convenio para promover el turismo con intervención de espacios públicos