Consumo nacional crece 3.1% anual en abril: INEGI

Foto: Especial

En abril de 2025, el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) registró un aumento de 1.1 % respecto al mes anterior, de acuerdo con cifras desestacionalizadas. En comparación con abril de 2024, el índice presentó un incremento de 0.7%. Este indicador permite identificar el comportamiento del gasto de los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto nacionales como importados.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

En la desagregación mensual:

  • El consumo de bienes y servicios de origen nacional creció 1.5 por ciento.
  • Rubro de bienes avanzó 2.0 % en conjunto de 0.7 % que obtuvo el de servicios.
  • En contraste, el consumo de bienes importados se redujo 1.0  por ciento.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México

Respecto a la variación anual, el gasto en productos de origen nacional aumentó 3.1%, con un alza de 4. % en bienes y 1.3% en servicios. El componente importado disminuyó 8.3% en el mismo periodo. Las cifras están ajustadas por estacionalidad.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

Resultados del consumo en cifras originales: variación anual y acumulada

El consumo privado total presentó una disminución anual de 1.7 % en abril de 2025. El componente nacional mostró una variación positiva de 1.1 %. Dentro de los bienes nacionales se obtuvo que:

  • Los duraderos se incrementaron 3.9 por ciento.
  • El aumento de los semiduraderos fue de 1.2 % aproximadamente.
  • Los no duraderos obtuvieron un 0.4  por ciento.
  • El gasto obtuvo 1.3% en servicios.

México reduce amortizaciones de deuda externa por 3 mil 593 mdd en 2026

En el caso del consumo importado, se registró que:

  • Bienes duraderos bajaron al 18.8 por ciento.
  • Retroceso de 14.3 % anual .
  • El 6.7 % a la baja para los semiduraderos.
  • No duraderos 14.4  por ciento.

Durante el primer cuatrimestre de 2025, el consumo privado mostró señales mixtas. Mientras el componente nacional mantuvo una trayectoria estable, impulsado por el gasto en bienes duraderos y servicios, el componente importado continuó a la baja, afectado de manera generalizada en todas sus categorías.

Esta diferencia en el comportamiento por origen refleja una dinámica interna más resiliente frente a una menor demanda de bienes provenientes del exterior.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Publicaciones relacionadas

México reduce amortizaciones de deuda externa por 3 mil 593 mdd en 2026

México y la Unión Europea apuestan por fortalecer su alianza estratégica con acuerdo global

El Buen Fin 2025 incluirá el sello “Hecho en México” en sus acciones promocionales