México y la Unión Europea apuestan por fortalecer su alianza estratégica con acuerdo global

México y la Unión Europea consolidaron su relación como socios estratégicos para el desarrollo sostenible y la cooperación multilateral. Esta alianza busca fortalecer la resiliencia económica ante los desafíos internacionales.

Durante las Juntas Internacionales COPARMEX 2025, se celebraron dos eventos clave: la conferencia magistral “México y la Unión Europea: Una alianza estratégica para un mundo en transformación” y el panel “El Acuerdo Global México–Unión Europea: Impulsando una visión compartida de comercio e inversión”, centrados en los vínculos con el bloque europeo.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Alianza estratégica comercial basada en valores compartidos

Francisco André, embajador de la Unión Europea en México, destacó que esta alianza va más allá del comercio. Se basa en principios comunes como la democracia, el estado de derecho, derechos humanos y sustentabilidad. La Unión Europea es un bloque comercial estable, que sigue manteniendo los mismos principios de apertura comercial. “La UE se mantiene firme en sus valores de democracia y derechos humanos, reafirma su compromiso con el multilateralismo y un orden basado en reglas”, dijo.

Por su parte, Manuel Pardo, moderador del evento, subrayó que México tiene el potencial de convertirse en el punto de entrada de la inversión europea hacia América Latina, gracias a sus lazos históricos y su ubicación estratégica.

El nuevo Acuerdo Global México-Unión Europea se encuentra listo desde diciembre de 2024, pero no ha sido firmado debido a razones políticas. Durante el panel, expertos señalaron los beneficios concretos que traería su ratificación.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México

Beneficios del nuevo acuerdo entre México y la Unión Europea

  • Eliminación de aranceles en el 98 % de los productos.
  • Acceso preferencial a más de 300 bienes agroindustriales.
  • Seguridad jurídica para proyectos en energías limpias y tecnología.
  • Impulso a las MiPyMEs mexicanas en mercados internacionales.

Actualmente, la Unión Europea es el tercer socio comercial de México, con un intercambio superior a 82 mil 400 millones de euros y segundo inversor en territorio nacional con una IED acumulada de más de 208 mil 900 millones de euros. Sin embargo, pese a haber concluido la negociación en 2018, la modernización del acuerdo global sigue pendiente de ratificación, lo que significa una barrera comercial para liberar el potencial.

Finalmente, el organismo empresarial COPARMEX hizo un llamado al Gobierno Federal para ratificar el nuevo Acuerdo Global, fortalecer la diplomacia económica y emprender misiones empresariales que abran más mercados. Además, resaltan que las juntas internacionales 2025 reafirman que el sector empresarial está listo para la integración de México con aliados naturales, para la generación de empleos, crecimiento sostenible y bienestar compartido.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Consumo nacional crece 3.1% anual en abril: INEGI

México reduce amortizaciones de deuda externa por 3 mil 593 mdd en 2026

El Buen Fin 2025 incluirá el sello “Hecho en México” en sus acciones promocionales