Durante el próximo periodo vacacional de verano, que comienza del 14 de julio al 31 de agosto de 2025, México espera alcanzar una derrama económica turística de 818 mil 208 millones de pesos (mdp), informó la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; esta cifra representa un incremento del 4.9 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Derrama económica en México por crecimiento hotelero de turistas
Por otra parte, la titular señaló que se espera un flujo total de 48 millones 348 mil turistas, entre visitantes nacionales e internacionales, lo que consolida al turismo como uno de los motores clave del desarrollo económico en el país.
De acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Turismo (Sectur), se prevé una ocupación hotelera promedio nacional del 62.2 %, cifra que significa un aumento de 2.0 puntos porcentuales comparado con el mismo periodo de 2024.
Asimismo, se estima la llegada de 21 millones 203 mil turistas a hoteles, con un crecimiento anual de 3.3 % respecto al verano del año pasado. Además, del total, el 76.9 % serán turistas nacionales y el 23.1 % turistas internacionales, lo que generará una derrama económica por concepto de hospedaje hotelero de 45 mil 600 millones de pesos (mdp).
Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México
Alojamiento alternativo también crece durante periodo vacacional de verano
Además del turismo en hoteles, se proyecta que 25 millones 95 mil turistas nacionales y 2 millones 35 mil extranjeros opten por hospedarse en otras modalidades, como casas de familiares o amigos, segundas residencias o a través de plataformas digitales.
Finalmente, Josefina Rodríguez Zamora subrayó que durante este periodo vacacional millones de familias recorrerán diversos destinos de México, lo que provocará una derrama histórica, lo que beneficiará a las comunidades locales y al sector turismo nacional.
Agregó: “Los invito a redescubrir la grandeza de nuestro país: su riqueza cultural, natural y gastronómica, y a seguir construyendo un turismo que sea motor de bienestar y prosperidad compartida”, concluyó la titular.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp