La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) inauguró las Juntas Internacionales 2025, a través de las cuales busca fortalecer la proyección internacional de México y consolidar al empresariado nacional como un actor estratégico en el nuevo orden económico global.
La agenda, que reúne a representantes de gobierno, líderes empresariales y expertos en comercio exterior, está orientada a responder a los retos derivados de las tensiones comerciales internacionales, las nuevas regulaciones y los cambios geopolíticos que redefinen la economía mundial.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Diplomacia empresarial
Además, el foro tiene como propósito fortalecer la diplomacia empresarial, impulsar el desarrollo sostenible e innovador y abrir nuevos canales de inversión productiva, a través de un enfoque regional que analice el papel de México en la nueva geografía económica global.
Durante la inauguración, el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, explicó que estas Juntas Internacionales nacen de una convicción: el desarrollo de México está directamente vinculado al fortalecimiento de nuestras relaciones con el mundo.
“Nuestro objetivo es claro: convertir este foro en el corazón de la diplomacia empresarial mexicana. No venimos sólo a dialogar. Venimos a generar propuestas concretas, a sumar voces, a construir soluciones realistas ante los desafíos que compartimos con cada región del mundo”.
Asimismo, subrayó la importancia de que México consolide su papel como socio clave en América del Norte sin perder de vista la necesidad de diversificar mercados y alianzas con Asia, África y Latinoamérica.
“Vivimos un momento que exige mirar más allá de nuestras fronteras. Las decisiones globales tienen efectos locales, y México enfrenta el reto —y la gran oportunidad— de asumir un papel más activo, más estratégico y con mayor visión en el escenario internacional”.
Diversificar mercados
De igual manera, Sierra Álvarez, afirmó que se busca atraer inversión con un propósito social para crear un México más justo.
“Queremos comercio libre, pero también comercio justo. Y en ese contexto, quiero destacar con firmeza un punto fundamental: es momento de diversificar nuestros mercados. Durante años, fortalecimos —con razón— la relación con Estados Unidos y Canadá. Pero hoy, el entorno global exige una visión más amplia. Exige renovar vínculos con la Unión Europea, con América Latina, con Asia. Necesitamos una política comercial audaz, coherente y con mirada de futuro”.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
En este sentido, el Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, resaltó la disponibilidad de la región de estar ‘abiertos para el negocio’.
“Seguimos creyendo en el comercio bilateral. Seguimos creyendo en acuerdos equilibrados y justos, tal como seguimos creyendo en relaciones en las que todas las partes ganan. Seguimos siendo líderes en sectores como la industria médica, farmacéutica o aeroespacial, y tenemos una economía social y de mercado donde queremos siempre fomentar más y más la innovación”.
Durante su intervención, Rogelio Granguillhome Morfín, Embajador ante la Unión Europea, refirió que el Acuerdo Global modernizado con la Unión Europea ofrece el marco adecuado para promover proyectos de tecnología, conocimiento e innovación.
“Estoy convencido de que el Acuerdo abrirá una etapa mucho más provechosa en la relación bilateral, en la que la industria mexicana será protagonista y en la que Coparmex tendrá un papel fundamental”.
Juntas internacionales: espacio de diálogo y encuentros
Finalmente, las Juntas Internacionales consolidan a Coparmex como un interlocutor relevante en la agenda global, promoviendo el diálogo, la integración y la innovación como ejes para que el empresariado mexicano asuma un papel protagónico en la transformación del entorno económico internacional.
Las 15 sesiones de las Juntas Internacionales de Coparmex 2025 se realizarán del 1 al 3 de julio en formato 100% virtual.
El programa incluye conferencias magistrales, paneles con especialistas, diálogos y encuentros empresariales. Cada jornada estará dedicada a una región clave: Norteamérica, la Unión Europea y Latinoamérica.
Entre los temas que se abordarán destacan la reconfiguración de las cadenas de valor, la cooperación energética bajo criterios ESG, el impacto de China en el comercio mundial y la integración sostenible de las economías emergentes.